¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer ejercicio? Una rutina simple pero bien hecha puede prevenir lesiones, tales como los esguinces, desgarros y torceduras. En esta nota voy a explicar un poco en que consisten los momentos del entrenamiento y también voy a dejar algunos ejercicios que puedes realizar antes y después de tu rutina. En otra entrada seguida comenzaré con algunas rutinas de ejercicio que me gustaría compartir.
Recuerda que una rutina de ejercicio debe tener tres momentos, por así decirlo, para cuidar nuestro cuerpo, ya que no podemos de golpe hacer una rutina sin preparación o al terminarla no dejar que los músculos tengan su tiempo para recuperarse. Por eso podemos dividir en tres momentos:
1)- Calentamiento: es la serie de ejercicios y movimientos suaves que debemos realizar antes de cualquier deporte o rutina, ya que ayudan a que el cuerpo se prepare y adapte a las distintas fases de la actividad que vayamos a realizar. Uno de los objetivos del calentamiento es prevenir las lesiones y restablecer la movilidad de las articulaciones. El calentamiento debe incluir
- ejercicios de movilidad articular (para preparar las articulaciones)
- ejercicios de elevación del pulso (para preparar el aparato cardiovascular)
- estiramientos sostenidos y suaves (preparan los músculos, ligamentos asociados y tejidos conectivos)
- movimientos relativos a la actividad a realizar (preparan el aparato neuromuscular)
2)- Actividad Física: La práctica diaria de ejercicio físico adecuado es un factor fundamental para mantener, mejorar y conservar la salud. Algunos beneficios de la actividad física son:
3)- Elongación: elongar se refiere a la capacidad del músculo para estirarse sin resultar dañado o afectado. Ayuda a disminuir la rigidez de los músculos y evitar lesiones. Tómate 5 minutos luego de tu rutina para estirar esos músculos que trabajaste.
- contribuye a mejorar la capacidad cardíaca y pulmonal
- dependiendo de la intensidad y la duración, los músculos aumentan de tamaño, fuerza y durez.
- mejoran los reflejos y la coordinación
- quema el exceso de grasa
- quien realiza ejercicio de forma constante soporta mejor la fatiga, duerme bien y se siente con energía para realizar todas las actividades del día
- ayuda a proteger los huesos
- aporta bienestar psicológico y puede tener un efecto positivo en la depresión
3)- Elongación: elongar se refiere a la capacidad del músculo para estirarse sin resultar dañado o afectado. Ayuda a disminuir la rigidez de los músculos y evitar lesiones. Tómate 5 minutos luego de tu rutina para estirar esos músculos que trabajaste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario