martes, 5 de mayo de 2015

Una alimentación sana...

Una vida sana implica, para Alisa, comer lo más sano posible y hacer mucho ejercicio para mantener al cuerpo en buen estado. pero, ¿qué implica esa "alimentación sana"?... he buscado información y se las voy a compartir.
Hay que tener en cuenta que es información sacada de una página de salud, no intento decirles que sólo esto es lo correcto, sino que también me gustaría saber cuales son sus opiniones y propuestas.


Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para vivir saludablemente.
Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
  • obesidad
  • diabetes
  • enfermedades cardiovasculares
  • enfermedades cerebrovasculare
  • hipertensión arterial
  • dislipemia
  • osteoporosis
  • algunos tipos de cáncer
  • anemia
  • infecciones
Consejos para una alimentación sana (a continuación explicare un poco y voy a remarcar los que para mi son más importantes, es probable que algunas de nosotras no coincidamos, cada una puede sacar sus propias conclusiones e incluso compartir que les parece lo que propongo)

  • distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones: las alisas necesitamos mantener el metabolismo acelerado para que este gaste a máximo la energía consumida, por eso es importante distribuir la comida, obviamente no debes comer 5 barritas de cereal de colación
  • moderar el tamaño de las porciones: creo que no es necesario explicar mucho este punto, TODAS sabemos que mientras más grande es la porción, mayor serán las calorías que meteremos a nuestro cuerpo
  • consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas: las frutas y verduras tienen fibras que hacen que en la digestión gasten más energía, o que nos ayudará a gastar más calorías, además ayudan a mantener el metabolismo acelerado
  • en el almuerzo y cena, la mitad de plato que sean verduras y de postre una fruta: como explique en el punto anterior, se aplica de la misma forma aquí debemos comer las frutas y verduras para mantener el metabolismo acelerado
  • incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas: los cereales integrales tardan un poco más en su digestión pero ayudan muchísimo en el consumo de energía y son mucho mas sanos que otros cereales más refinados
  • consumir carnes rojas o blancas no más de 5 veces por semana: las carnes ayudan a mantener nuestros músculos en forma, pero en mi opinión no deberíamos consumirla mucho, además hoy en día no se consiguen a menudo las carnes que no hayan pasado por un proceso químicos cuando alimentaron a los animales, yo no como carnes más de 3 veces por semana, y sólo en el almuerzo
  • cocinar sin sal, reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero, y otros condimentos: la sal retiene líquidos, mejor no la consumas, consume lo mínimo de sal que puedas, para condimentar las ensaladas yo uso limón nada más, sin sal ni aceite
  • evitar el uso de la sal en la mesa: lo mismo que en el punto anterior, recuerda que la retención de líquidos nos hace creer que podríamos haber aumentado de peso cuando esto no es así
  • limitar el consumo de azúcar y alcohol: es un poco obvio explicar el por qué pero lo voy a aclarar de forma sencilla, si consumes azúcar que sea preferentemente orgánica, el azúcar común pasó por muchos procesos químicos; y el alcohol, este tiene demasiadas calorías en un solo vaso, y estas se almacenan rápidamente como grasas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario